Reseña de Rastros de Sangre, de Shuzo Oshimi. ¿Terror psicológico?: la familia Ni Freddy Krueger, ni vísceras gore, ni nada. A mí, lo que verdaderamente me da miedo son las derivas psicológicas de mentes desquiciadas. Y no hablamos de política moderna (que también) sino de aquellos desajustes afectivos que rayan la obsesión paranoica. Decía Hitchcock …
Reseña de CEMENTERIO DE ANIMALES, de Stephen King
Reseña de Cementerio de Animales (Pet Sematary) del maestro de terror Stephen King Chispazo de maestro. ‘Cementerio de animales’ no es mi novela favorita del autor de Maine (donde se ambienta la acción por cierto), pero tiene un par de calambrazos que he de reconocer me han recorrido la espina dorsal. ‘Pet Sematary’, título original …
Crítica de VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS, de Luc Besson.
Valerian y la ciudad de los mil planetas, de Luc Besson: el extraño caso Valerian La relación con esta película de 2017 creo que es uno de los casos más extraños de la filmografía mundial. Comenzaré con mi propia experiencia personal: Fan total de los cómics de Pierre Christin y Jean-Claude Mézières publicados en los …
Crítica de FULLMETAL ALCHEMIST BROTHERHOOD
Crítica de Fullmetal Alchemist Brotherhood, de Yasuhiro Irie e Hiromu Arakawa. El dibujo de la aleación perfecta. Pura química. Esta serie de manga/anime revuelve tus tablas periódicas de elementos básicos hasta tocar la codificación genética sentimental más profunda. Hay que poner sobre aviso que al principio simula no deja de ser una serie de animación …
¿Por qué THE OFFICE es la mejor serie para este confinamiento?
O en otras palabras: ¿por qué The Office se considera una de las mejores series de comedia? Hay opciones culturales que parecen especialmente hechas para la ocasión. Hay momentos y estados de ánimo en los que apetece perderse por El Prado, ponerse una película en blanco y negro, leer poesía (bueno, esto no), escuchar cierto …
Crítica LA CASA ROJA de Delmer Daves
Hoy os traemos la crítica del clásico La Casa Roja (1947), de Delmer Daves: la complejidad de lo sencillo Para empezar, confieso que esta cinta me FAS-CI-NA (fas-cine). Su atmósfera y ambientación me atrapa absolutamente, corroborando además mi particular tesis por la que el cine clásico le da mil vueltas al actual, al menos en …
Crítica EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (PEEPING TOM) de Michael Powell
Hoy os traemos la crítica de EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (PEEPING TOM) de Michael Powell: el pánico de no volver a ver un cine irrepetible Hay comienzos de película que quedaron para la historia. Se habla mucho del de ‘Sed de mal’, y con razón, pero si tengo que elegir un principio potente, es posible …
Crítica de KENGAN ASHURA de Seiji Keishi
Crítica de Kengan Ashura, de Seiji Keishi: un anime de honestidad violenta. Siempre, pero más con la que está cayendo, la honestidad se agradece. Y es que hay veces que apetece entretenimiento puro, sin más historias. Evasión simplista, ‘de no pensar’ como solía decirse. No pasa nada, llegas de una dura jornada laboral (o no) …
Crítica de MILAGRO EN MILÁN de Vittorio De Sica
Crítica de Milagro en Milán de Vittorio De Sica: neonavidad surreal Vamos a dejar claras un par de cositas: el realismo, como la realidad pura y dura o la objetividad, no existen. Hay ciencias físicas medibles, claro está, pero también dependen siempre de cierta perspectiva, factores que influyen o referencias tomadas. Ya ni hablamos en …
Crítica de CRISIS EN SEIS ESCENAS de Woody Allen.
Hoy os traemos la miniserie de televisión dirigida por Woody Allen: crítica de Crisis en seis escenas. ‘Una vez conocí a un proctólogo que encontraba a dios en los sitios más inesperados…’ Siempre nos quedará Woody Allen. Pese a sus cuitas judiciales, sus turbios asuntos conyugales, su edad…; pese a su intento de convertirlo en …