He de reconocer que, a lo largo de mi vida, me he ido permitiendo ciertos lujos y por los cuales he visto cosas que no creeríais. Me he bañado de noche en las playas de Trípoli (cuando además no se permitía hacer turismo por el bloqueo estadounidense); he hecho escalada en el Atlas de Marruecos …
Reseña de GARODEN, de Jiro Taniguchi. Lucha nipona de peso
Crearse un estilo propio y reconocible es harto difícil, bien es sabido. Todo el mundo tiene su originalidad, pero no es tan fácil plasmarlo en el arte. El maestro Taniguchi, posiblemente el autor de cómic japonés que más géneros distintos ha tocado y todos con acierto (ciencia-ficción, western, policíaco, gastronómico…), sin duda tiene un estilo …
Reseña de AIRE DE DYLAN de Enrique Vila-Matas
Necesito que alguien me diga por qué he tardado tanto en leer a Enrique Vila-Matas. Por supuesto había oído hablar de él pero no ha sido hasta este 2020 cuando he oído su nombre mencionado como merecedor del Premio Nobel de Literatura como escritor de lengua española que finalmente me ha llamado la atención. Hoy …
Crítica de UTOPIA (2020), la versión americana
Desde hace un par de años, tengo la sensación de que se ha acabado la creatividad en la industria del cine, como si se tratara de un recurso limitado. Me atrevo a decir que casi un cuarto de las producciones que se han ido lanzando estos últimos años son reboots y remakes: se empezó con …
Crítica de «Falling»(2020), de Viggo Mortensen
Hoy os traigo la crítica de Falling (2020), el debut de Viggo Mortensen como director: un drama familiar protagonizado por él mismo y el veterano Lance Henriksen, quienes son hijo y padre en esta película. Sin duda, Viggo Mortensen es de aquellos actores que siempre me han intrigado: primero de todo, no negaré que siento …
¿Cómo se elige el ganador del Premio Nobel de Literatura?
Unos meses antes de que se anuncie el/la ganador/a del Nobel de Literatura, empiezan a sonar nombres de los favoritos. Sin embargo, hay que tener claro que son solo eso, favoritos, y no nominados oficiales. Nadie puede saberlo, al menos hasta cincuenta años después. El proceso de elección del próximo Nobel de Literatura no queda …
Reseña «La nieta del Señor Linh» de Philippe Claudel
Hace tiempo que tenía pendiente leer algo del autor francés Philippe Claudel. La verdad es que no voy muy al día de la literatura francesa; me quedé viviendo con los clásicos y creo que así actual el único escritor que he ido siguiendo es Patrick Modiano. Seguramente este vacío me impulsó finalmente a leer a …
Crítica de HAIKYUU! de Susumu Mitsunaka. Pelotazos de emoción
Los deportes en serie (de episodios, se entiende) siempre han contado con un plus de emoción, más que nada porque puede sumarse, a la propia acción del movimiento deportivo, toda la épica escenográfica ambiental, es decir música wagneriana y tal. Ahora bien, hay que hacerlo bien (y no como la película de ‘Invictus’), porque es …
Crítica de la segunda temporada de THE BOYS
The Boys ha tenido mucha suerte: después del confinamiento, con tantos parones de producción, The Boys se ha convertido en la primera serie que se ha lanzado creando enormes expectativas. Desde hace un año, ya arrastraba a un movimiento fandom más o menos consolidado, que quedó seducido por esta trama de superhéroes corruptos. Pero ha sido …
Reseña de STRANGER THAN LOVE (Más extraño que el amor) de Francesc Miralles
Se ha publicado la primera novela homenaje a la serie estrella de Netflix, Stranger Things. Ha sido Francesc Miralles, autor de varios libros de no ficción que me apasionan (Ichigo Ichie) y novelas juveniles, quien ha convencido a la editorial Edebé para publicar Stranger than Love (Más extraño que el amor), tanto en castellano como …