Hoy os traemos la crítica de ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD (Once upon a time in Hollywood), lo nuevo del aclamado director Quentin Tarantino. Querido diario: El otro día estaba muy contento porque, por primera vez, mi amigo del cole Quin me invitó a ir a su casa. No he ido nunca a jugar allí, …
Crítica EL CUERVO de Henri-George Clouzot: la afilada pluma de las cartas.
Henri-George Clouzot, el Hitchcock francés. Hoy os traemos la crítica de El Cuervo. Padezco de cierta manía persecutoria, cinematográfica principalmente. Cuando un director creo que ha sido el principal responsable de una de mis cinco o diez películas favoritas de todos los tiempos, tengo que hacerme con toda su filmografía, sin excepción. Preminger, Fritz Lang, …
Reseña de GANTZ G de Hiroya Oku: las chicas Gantz también son guerreras.
Más. Glorioso más de lo mismo. Esta especie de spin-off en femenino de la renombrada saga de Hiroya Oku (se acaba de publicar por Panini el tercer y último tomo de esta mini serie de 15 capítulos del mismo autor) ofrece todas las claves del éxito de la serie original con el plus añadido de: …
Crítica de LA MANO DEL DIABLO de Maurice Tourneur: «no dejes que tu mano izquierda…»
El síndrome de la mano extraña ha sido un tema recurrente en las tramas de terror y misterio clásico. Y aunque aquí no veremos el típico plano de ‘autoasfixia’, uno de sus mejores tratamientos se da en esta cinta francesa de 1943 del padre de Jacques Tourneur (La mujer pantera o Yo anduve con un …
Crítica de KABANERI DE LA FORTALEZA DE HIERRO de Tetsuro Araki: el empoderamiento femenino hecho anime.
Está bien, no es una serie para volverse loco. Entretiene sobradamente, pero falta más desarrollo de personajes y el tema de infecciones zombis, pese a darse en plena industrialización y steampunk, no deja de estar algo visto. ¿Qué tiene entonces Kabaneri de la fortaleza de hierro de Tetsuro Araki, esta serie de 2016 de deslumbrante …
Reseña de CRIMEN PERFECTO de Arata Miyatsuki y Yuya Kanzaki: el Manga nunca hecho que había que hacer.
La sugestión como modus operandi del homicidio; el que no deja huella, el crimen perfecto. Se ha tratado a menudo en el universo ‘noir’ (tengo que repasar mi biblioteca que no recuerdo exactamente dónde) y en el género manga faltaba por explotarlo bien. Coqueteando con la hipnosis y lo sobrenatural, Crimen Perfecto de Arata Miyatsuki …
Reseña de EL TEATRO ESCALOFRIANTE de Hideshi Hino: tierno terror.
El género macabro y terrorífico en el manga hace tiempo que encontró asidero editorial en nuestro país. No hace demasiado (aún todavía) pegaron fuerte las historias de Junji Ito (Uzumaki, Gyo, sus relatos cortos…). Ese boom animó a la publicación de autores más rebuscados como Suheiro Maruo (me encanta su versión de la ‘Isla Panorama’…), …
Reseña de LA CANTINA DE MEDIANOCHE. TOKIO STORIES 1, de Yaro Abe.: ‘Hambre de historias muy hechas’.
Conseguir una atmósfera de acogedora intimidad hoy en día, en la vida y en el arte en general, no es tarea fácil. Bien, pues en este tomo de historias cortas y espacios pequeños no sólo se está calentito, sino que puedes hasta oler los guisos, el incienso y la salsa de soja. Si consiguen terminar …
Crítica de LA DONCELLA de Park Chan-Wook: el giro de guión hecho carne.
Mantengo la extraña teoría personal que, el mejor cine de ahora mismo (casi oxímoron), probablemente se esté realizando en Argentina y Corea del Sur. Una hornada de magníficos directores se esfuerza en cada uno de estos cinematográficos puntos cardinales por ofrecer apuestas diferentes, íntimas, y sobre todo basadas en grandes historias de fondo. Una de …
Novela gráfica: MOONSHINE de Brian Azzarello y Eduardo Risso: el color de la sombra.
El argentino Eduardo Risso me parece uno de esos genios escondidos del momento. Su trazo es limpio, seco, aparentemente simple. Sus sombras a lo ‘Sin City’ (la relación de la pareja con Frank Miller va más allá de alguna contraportada) empiezan a dar verdadera cuenta de lo que es capaz y la cosa adquiere gravedad. …