Crítica de "La Reina Cristina de Suecia" de Rouben Mamoulian.

Crítica de «La Reina Cristina de Suecia» de Rouben Mamoulian. Lección política para tiempos de pandemia

Los grandes temas de la humanidad son atemporales. Por eso, porque atinan en las inquietudes del ser humano como especie, es por lo que siempre parecen resultar actuales, aunque hayan sido dictados hace siglos. Esta vez nos remontaremos sólo hasta 1933 para dar fe que la frivolidad política y el poco respeto hacia la gestión …

Crítica de INVENCIBLE, de Robert Kirkman.

Crítica de INVENCIBLE, de Robert Kirkman.

El tortuoso camino del superhéroe para llegar a algo aceptable de ver Bateas enormes de redes finas. Hay géneros en la cultura general que hay que filtrarlos tanto, depurarlos tanto para encontrar pepitas de algún valor, que el esfuerzo resulta titánico, digno de un auténtico héroe. Y sucede precisamente así, con los ‘superhéroes americanos’… ese …

SEINFELD, de Larry David y Jerry Seinfeld. El ‘Friends’ adulto, el ‘Friends’ bien.

Conocía la serie. Había visto algún episodio y me había producido efectos contradictorios: de primeras su costumbrismo neoyorquino basado en detalles cotidianos me causaban un desinterés instantáneo y reflejo; de segundas me acabó absorbiendo la redondez y el circuito cerrado de cada capítulo. Sabía a ciencia cierta que acabaría gustándome, pero, bien por su longevidad …

Reseña de GARODEN, de Jiro Taniguchi. Lucha nipona de peso

Crearse un estilo propio y reconocible es harto difícil, bien es sabido. Todo el mundo tiene su originalidad, pero no es tan fácil plasmarlo en el arte. El maestro Taniguchi, posiblemente el autor de cómic japonés que más géneros distintos ha tocado y todos con acierto (ciencia-ficción, western, policíaco, gastronómico…), sin duda tiene un estilo …

Crítica de HAIKYUU! de Susumu Mitsunaka. Pelotazos de emoción

Los deportes en serie (de episodios, se entiende) siempre han contado con un plus de emoción, más que nada porque puede sumarse, a la propia acción del movimiento deportivo, toda la épica escenográfica ambiental, es decir música wagneriana y tal.  Ahora bien, hay que hacerlo bien (y no como la película de ‘Invictus’), porque es …