El año 2010 se publicó el libro El secreto de mi turbante (Destino)/El secret del meu turbant (Columna). El libro narra la historia real de Nadia Ghulam y todavía hoy sigue llamando la atención de los editores internacionales, ya que cinco países más han adquirido los derechos de la obra para traducirla. Hoy os traemos la reseña de
Aunque hayan pasado nueve años desde su publicación, es un buen momento para recuperar El secreto de mi turbante: la productora francesa SingleMan recién ha opcionado sus derechos, así que es muy probable que exista una adaptación cinematográfica. Quedamos a la espera.
La historia
A pesar de que haber dicho “reseña”, la verdad es que es imposible valorar un libro basado en una historia real: es la vida de Nadia y nadie como lector puede juzgarla.
En un muy breve resumen, este libro en primera persona empieza y finaliza en Kabul, el país de origen de Nadia y su familia. La guerra esclata y una bomba deforma la cara de Nadia, algo con lo que tendrá que luchar los siguientes años de su vida, tanto su propia aceptación como el desprecio de otra gente.
Sin embargo, es contra el régimen talibán contra lo que tendrá que “luchar”: muchas prohibiciones se alzan para las mujeres, entre las más radicales se las impidió trabajar o recibir atención médica (los hombres médicos tenían prohibido atender a mujeres).
Para poder mantener a su familia, Nadia vivirá los próximos años de su vida, desde los once aproximadamente hasta pasados los veinte, como un hombre. Bajo el nombre de Zelmai -su hermano muerto- vivirá situaciones realmente duras con el único objetivo de encontrar trabajo y sobrevivir, hasta que finalmente se le presentará la oportunidad de irse a vivir muy lejos, concretamente a Barcelona, para empezar una nueva vida.
Esto, por supuesto, es el concepto general del libro y se omiten todas las vivencias, situaciones concretas, pérdidas, que Nadia ha experimentado durante su infancia y adolescencia.
La empatía del lector
Como bien mencionaba al principio, no se trata exactamente de una reseña de El secreto de mi turbante, sino más bien de un espacio de reflexión. Es cierto que a menudo es muy complicado empatizar con los conflictos políticos y económicos que nos quedan lejos de casa. Es una realidad: sentimos pena, lástima, incluso rabia y frustración, pero nuestro día a día se mantiene inafectado por estos conflictos.
Sin embargo, la literatura es una herramienta muy poderosa que nos permite acercarnos y entender más lo que está pasando. Con la historia de Nadia, muchos lectores con los que me incluyo, hemos conocido de cerca la situación de Kabul por entonces, del régimen talibán y las consecuencias de una guerra en las familias y amistades. La literatura es una manera potente de dar visibilidad a estos temas de una manera menos sensacionalista e incompleta que lo que enseñan medios de comunicación.
Por lo tanto, no se trata de recomendar o no esta lectura para leer un libro más sino de leer para comprender y empatizar con una realidad actual. No creo que Nadia quiera que el lector sienta lástima por su historia sino que su objetivo está más encarrilado por la otra parte.
Conclusión
Como miles de lectores y personas ya habrán hecho, solo me falta mencionar la valentía de Nadia. No hay otro adjetivo para describirla. No solo por su deseo de mantener a su familia sino también de luchar por sus derechos, como poder estudiar y sacarse el bachillerato, por ejemplo.
Con una prosa muy ágil, El secreto de mi turbante se lee en dos días y es abrir una ventana a un mundo más desconocido. Un mundo real, porque aunque haya capítulos que parecen sacados de una película de ficción histórica, habla de la historia de Nadia, tal y como ella la vivió. El lector se engancha a esta historia con el deseo de saber cómo se resolvió la vida de Nadia, cuál fue el resultado después de vivir lo que vivió.
Una novela muy conmovedora e impactante con la que el lector tiene que estar preparado para leer. No se puede olvidar la realidad de cada página.
Aprovecho y os dejo esta TED Talk que Nadia Ghulam realizó este mismo año, para acercaros un poco más a su testimonio.
Si te ha gustado esta reseña de El secreto de mi turbante, no dudes en suscribirte a nuestro blog. Y también puedes adquirir el libro a través de este enlace.