Como graduada en publicidad, en casi cada asignatura se mencionaba el poder del storytelling, ese arte de narrar que transforma simples ideas en mensajes persuasivos yemocionales. Sin embargo, nunca me había planteado que este concepto no solo se utilizara para vender productos o construir marcas, sino que también moldea la historia que nos contamos sobre nosotros mismos. Historiograma de Gabriel y Luis García de Oro me llamó la atención precisamente por esta premisa: ¿qué historia me cuento a mí misma y cómo influye en mi día a día?. Este libro no solo analiza la manera en que nos definimos a través de nuestras creencias, sino que nos invita a cuestionarlas y reescribirlas si es necesario.
El enfoque del libro es especialmente interesante porque no sigue los caminos tradicionales del desarrollo personal, sino que se basa en 12 relatos populares, mitos y películas clásicas, extrayendo de cada uno una teoría poco convencional. Por ejemplo, Caperucita Roja y el autoengaño: ¿realmente la protagonista no se daba cuenta de que el lobo no era su abuela? ¿O es que, como muchas veces hacemos en la vida, preferimos ignorar lo evidente? Otro ejemplo llamativo es el historiograma de El Mago de Oz, que plantea cómo las personas que nos rodean influyen en la manera en que nos vemos a nosotros mismos y, como consecuencia, te verás arrastrado por esa energía. Como dicen los hermanos, Intenta rodearte de Espantapájaros que te ayuden a pensar, de Hombres de Hojalata que te hagan sentir, y de Leones capaces de actuar (y hasta aquí el mini spoiler/avance del libro).
Lo que más me gustó es que la perspectiva de los autores es muy original, algo que se nota en su formación y experiencia profesional como publicistas. Se alejan de los típicos consejos de autoayuda y, en cambio, ofrecen una mirada creativa y accesible sobre cómo analizar nuestro propio relato. Además, la estructura del libro está pensada para ser práctica y aplicable:
- Primero, explican la teoría detrás del historiograma.
- Luego, proporcionan pautas para identificar si ese relato resuena contigo.
- Finalmente, ofrecen herramientas concretas para reinterpretarlo y superarlo.
Además, este es uno de esos libros que yo clasifico dentro de un género propio: los libros de mesa de noche. Son perfectos para leer un capítulo antes de dormir, cuando mi mente está más predispuesta a la reflexión y a darle vueltas a las cosas. Los ejercicios que te proponen al final de cada episodio son ideales para estos momentos de introspección.
En definitiva, Historiograma es una lectura recomendada para cualquier persona interesada en el poder de las historias, especialmente si vienes del mundo de la publicidad, el marketing o la creatividad. Un libro que no solo te ayuda a entender la historia que te cuentas, sino que te da las herramientas para reescribirla y tomar control de tu propio relato.
Termino esta reseña de Historiograma con una gran cita que los hermanos García de Oro compartieron en la presentación de su libro:
«Las historias nos ayudan a entender el mundo, pero más importante todavía, nos ayudan a entendernos a nosotros mismos.»

Historiograma: cambia el argumento de tu vida, de Gabriel García de Oro y Luis García de Oro