INICIO,Libros,Reseñas

Reseña LAS FLORES PERDIDAS DE ALICE HART de Holly Ringland.

Las flores perdidas de Alice Hart de Holly Ringland ha sido la apuesta del mes de septiembre de Bookish, libro publicado por Salamandra. Con 28 traducciones y una serie de televisión en el bolsillo, la novela se alzaba con grandes expectativas. Las flores perdidas de Alice Hart es, sin duda, una obra sensible, delicada y exótica, pero no ha sabido cerrar satisfactoriamente las diferentes tramas. Hoy os traemos la reseña de Las flores perdidas de Alice Hart.

Sinopsis

Alice Hart, de nueve años, se despierta en el hospital tras un incendio que ha arrasado su casa, le ha arrebatado a sus padres y la ha dejado muda. Su único familiar es la abuela paterna, June, que dirige una plantación de flores en la que acoge a mujeres que atraviesan circunstancias complicadas. En el ambiente sosegado y luminoso de la granja, la chica recupera poco a poco la voz y la confianza en sí misma mientras se va haciendo mayor y aprende el lenguaje de las flores autóctonas y los sentimientos que éstas expresan, un tiempo feliz cuya placidez se verá truncada tras una traición y una pérdida irreparables. 

Así, a los veintiséis años, Alice decide escapar sin dejar rastro y refugiarse en un rincón del desierto central; sin embargo, en este paisaje tan espectacular que parece de otro mundo, y sin la protección de las flores, se sentirá vulnerable, a merced del amor de un hombre carismático y de un pasado que no deja de acecharla.

El lenguaje de las flores

Sin duda, el lector aprende algo nuevo con esta novela: el apasionante lenguaje de las flores. En la era victoriana, las flores se usaban como un medio de comunicación para expresar aquello que las palabras no podías, sobre todo sentimientos. Las flores son grandes protagonistas en la vida de Alice Hart y en cada capítulo aprenderemos un nuevo significado. Es una parte muy original e impresionante de la novela, y la verdad es que Holly Ringland lo integra muy bien en el resto de la historia. De hecho, todas las flores que se nos van presentando colaboran a desarrollar un final justo para la novela.

Reseña LAS FLORES PERDIDAS DE ALICE HART de Holly Ringland.
Poster con algunas flores y sus significados

Además, el ambiente lejano y exótico que nos lleva a la Australia más profunda, tierra de la autora, ayudan a que el sitio donde transcurre la novela parezca casi lunar, ficticio. La ubicación sorprende, con sus flores, sus cráteres, sus atardeceres, y el lector está deseando coger un avión y explorar la naturaleza australiana: desde la flores más sencillas hasta los paisajes más bestiales. Un punto a favor por una ambientación tan acogedora.

Tramas estándar

La novela está dividida en varias partes que equivalen a cada una de las etapas de Alice: ella con nueve años, con dieciocho, con veintiséis. Cada una de estas historias nos presenta una trama diferente, con el protagonismo de las flores y los paisajes australianos como elementos constantes.

Sin embargo, la elección de las tramas se alejan de esta originalidad y profundidad que prometía el inicio de la novela, con el incendio de la casa de Alice Hart y su incorporación a la plantación de las floresEl libro da una importancia excesiva a las relaciones amorosas de Alice Hart, caracterizadas por abandonos (Oggy) y toxicidad (Dylan), y las trata de una manera un tanto forzada que cae en tópicos predecibles.

Del mismo modo, el intento de Alice para reconectar con sus raíces familiares también se presenta de una manera poco orgánica, casi rozando un estilo telenovelesco, donde los secretos y misterios de su vida no son tan sorprendentes como nos prometía la autora al principio.

En resumen, Holly Ringland ha preferido seguir con los temas literarios más habituales para presentar a una Alice Hart perdida que tendrá que luchar contra su pasado y su presente para volverse más fuerte: la muerte de sus padres, los malos tratos presentados de una manera demasiado estereotipada, el intentar reencontrarse con ella misma huyendo del presente, etcétera (y evito seguir para no hacer spoilers).

La falta de continuidad

Quizás el otro punto débil de la novela es que la autora se ha tomado la división de la novela en partes demasiado a rajatabla: todo lo que pasa en los primeros capítulos, parece desaparecer sin dejar huella en los siguientes. Quedan tramas demasiado abiertas, que a pesar de que quizás la intención de la autora era presentarlo tal y como la vida misma, que hay situaciones que vienen y van, no termina de convencer al lector: ni los vínculos familiares, ni Oggy o Dylan, personajes esenciales en esta novela. No ofrecen un final cerrado, ni siquiera dan pistas al lector, para pasar página y seguir con la vida de Alice Hart.

Hay una falta de continuidad y coherencia a nivel emocional en las distintas tramas. Es decir, faltaría explorar cómo afronta nuestra protagonista Alice estas situaciones como un abandono o una relación tóxica. Lo único que se mantiene íntegro, de nuevo, es el lenguaje de las flores.

Conclusión

Después de esta reseña de Las flores perdidas de Alice Hart, podemos afirmar que es una novela sencilla, escrita con mucha ternura y con el corazón. Mientras que por una parte nos descubre el fascinante mundo del lenguaje de las flores y una ubicación fascinante para el lector, las tramas dejan bastante que desear y uno se queda con la sensación de que son demasiado superficiales.

Si hay algo también positivo de esta novela es su lenguaje visual, así que no me sorprende para nada que se haya decidido adoptar la historia en el formato televisivo. Habrá qué ver cómo nos la presentan.

Si te ha gustado esta reseña de Las flores perdidas de Alice Hart, no dudes en suscribirte a nuestro blog:

[jetpack_subscription_form show_only_email_and_button=»true» custom_background_button_color=»undefined» custom_text_button_color=»undefined» submit_button_text=»Suscríbete» submit_button_classes=»undefined» show_subscribers_total=»false» ]


También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *