INICIO Libros Reseñas

‘La noia del violoncel’: música y literatura.

En la agencia literaria donde trabajo tenemos el placer de representar la primera novela del productor musical – y ahora escritor – Jordi Campoy: ‘La noia del violoncel’. Un libro con la música como hilo conductor que me enganchó desde la primera página. Desafortunadamente, de momento el libro sólo está disponible en catalán pero os iré informando de si finalmente una editorial española decide apostar por la novela de Campoy, que ya se encuentra en algunas listas best-sellers.

La sinopsis dice así:

Anne es una joven que toca el violonchelo en la London Symphony Orchestra. Es imperfecta y caótica, impaciente y exagerada, impulsiva y un poco promiscua.  Pero hay una característica que sobresale del resto y que marcará el devenir de todo: su manca de puntualidad.

A raíz de un ruido extraño que siente en el interior de la funda de su instrumento, Anne encuentra un objeto desconocido. Este encuentro la lleva a tirar del hilo y a descubrir sus orígenes, ligados a la Barcelona de los años setenta, y a un niño que quiere tocar el violonchelo.

Con la música como hilo conductor, La chica del violonchelo es una novela dinámica y mágica, que habla del azar, de los misterios que nos depara la partitura de nuestra vida y de la certeza que las casualidades no existen.

‘La noia del violoncel’ es un libro con muchísima energía. Se nos presenta una protagonista con quien simpaticé desde el primer momento. Quizás porque Anne y yo nos parecemos en muchas cosas, a excepción de nuestra noción del tiempo, ya que si yo soy excesivamente puntual, Anne es todo lo contrario. Aunque bueno, aquí una pista inocente: es un rasgo que tendrá muchísimo que ver con el desarrollo de la novela.

Hay dos tipos de libros: aquellos de género literario que tardas un mes en leerte y que a la vez te sumergen en una profunda reflexión, y aquellos que, literalmente, te lees en dos días porque su trama y los misterios que se esconden te enganchan por completo. ‘La noia del violoncel’ es de este segundo tipo, un estilo más comercial. En mi opinión, no hay libros mejores o peores; de hecho, si hay algo que me encanta de la literatura es poder alternar los géneros según lo que te apetezca: después de leerte un Tólstoi, a quién no le apetece una historia ágil, divertida, con el objetivo de desconectar del trabajo y pasártelo bien, pero apto para un lector exigente que no se conforma con un best-seller cualquiera. Pues bueno, os prometo que con ‘La noia del violoncel’ pasaréis un muy buen rato.

Es un libro escrito con mucha fluidez y a su vez, con mucha sabiduría y cultura musical. Como bien he comentado, Jordi Campoy es productor musical y todo este conocimiento que lleva acumulando durante más de veinte años queda plasmado en las páginas del libro. Y ya no solo con referencias musicales sino a través de aplicar de forma inteligente la música en varios recursos literarios. Por ejemplo, una escena de sexo nos la presentará con miles de metáforas del terreno musical y a mi, personalmente, me ha divertido enormemente esta manera de describirnos una situación corriente. Sin duda, le da personalidad a la novela.

Me encantaría poder compartir el final con vosotros pero definitivamente, es lo mejor del libro. Solo os digo que me ha recordado mucho a una película que me encanta y que tuvo mucho protagonismo en los Oscars de 2017. Tendréis que leerla para descubrir de cuál hablo.

A lo que me refería es que, aparte de pasártelo genial leyendo el libro, el final cierra la historia de la mejor manera. En serio, creo que era la única forma de terminar ‘La noia del violoncel’: conectando todos estos pequeños detalles que se van arrastrando a lo largo de las páginas, detalles que muchas veces los escritores olvidan o generan demasiadas expectativas en el lector para luego dejarnos con nada, pero que en cambio, Jordi Campoy ha tenido la habilidad de tratarlos con discreción pero de darles una importancia mucho mayor de la que el lector espera.

Si te interesa, puedes adquirir el libro a través de este enlace y colaborar con el mantenimiento y crecimiento de este blog 🙂 

La noia del violoncel (Clàssica)

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *