Películas,Películas y series

Crítica de JOJO RABBIT de Taika Waititi

JOJO RABBIT, la comedia dirigida por Taika Waititi, conocido por otras películas como Thor Ragnarok y su nuevo estreno Thor: Love and Thunder (2021), ha sido nominada al Oscar a mejor película de este 2020. El humor tan absurdo e inteligente a la vez tan característico de Taika Waititi prometía mucho en una película de lo más provocadora. Hoy os traemos la crítica de JOJO RABBIT.

Sinopsis

Roman Griffin, llamado con desprecio Jojo “Rabbit” por sus compañeros de campamento, es un niño alemán que forma parte de las Juventudes Hitlerianas y que idealiza a Hitler (Taiki Waititi), hasta el punto de tenerlo como amigo imaginario. Sin embargo, un día descubre que su madre (Scarlett Johansson) esconde a una niña judía (Thomasin McKenzie) en la antigua habitación de su hermana, la cual le hará cambiar su visión del mundo y replantearse sus valores.

«Otra» película del nazismo

Hacer otra película sobre el nazismo tiene sus riesgos: es cierto que es un tema que genera curiosidad (eufemismo de morbo) pero está muy quemado. Cada año salen nuevas películas o libros ambientados en esta etapa de la Segunda Guerra Mundial y a no ser que tu propuesta sea completamente diferente, el nazismo ya ha sido el tema estrella demasiadas veces y toca innovar.

La propuesta de Taiki Waititi con JOJO RABBIT es arriesgada y provocadora: se olvida del 100% drama y se decanta por hacer una sátira del nazismo donde su objetivo principal es ridiculizar a los alemanes nazis, dejarlos literalmente como tontos pero sobre todo criticar el adoctrinamiento que reciben los niños por todos lados. Esta sería la reflexión que Waititi quiere dejarnos a través de la evolución del pequeño Jojo que logrará cuestionar sus propios valores después de vivir su propia experiencia con una judía.

crítica jojo rabbit

Mientras que el director innova empleando el género de la comedia en un tema tan delicado, la trama es cierto que deja mucho que desear y no es nada del otro mundo. La película empieza más fuerte de como acaba (con el campamento de verano de los mini Hitlers) pero no es nada sorprendente cómo va progresando la trama: el pequeño “nazi” que se enamora de la judía. Oh, la historia de amor prohibida, qué novedad.

La mezcla explosiva: comedia y drama

Si hay algo a destacar de Taiki Waititi es que es un director que se mantiene fiel a sus ideas y no tiene ningún problema en ponerlas en marcha. Sabe hacer reír al espectador y esto está claro; su género, sin duda, es la comedia: un campo nada fácil e infravalorado, porque en mi opinión, es más fácil hacer llorar que reír. Mientras que Thor Ragnarok dividió al público, a mi me pareció un giro magistral incorporar el humor moderno y nada casposo de Waititi.

Siguiendo con esta crítica de JOJO RABBIT, hay otro problemilla en el cual el género sería el principal responsable. Partimos de la base que hacer una película de comedia entera del nazismo sería frivolizar demasiado el tema, así que Waititi, consciente de esta reflexión, decide mezclar el humor con el drama. Así el espectador no olvida que, a pesar de estar viendo una película de comedia, el nazismo fue real, existió y fue el responsable de millones de víctimas. Es su manera de decirnos que «no todo son risas».

crítica jojo rabbit

Sin embargo, la mezcla no funciona. El resultado es confuso: la comedia es tan potente que cuando pasamos al drama, el espectador no sabe cómo sentirse y no pilla el tono de la película. No es una cuestión de ser demasiado brusco al pasar de un género al otro sino más bien de no haber equilibrado correctamente los porcentajes, porque la comedia de Waititi eclipsa demasiado, es muy intensa.

Es un ejercicio difícil, por supuesto, pero puede funcionar: un caso de éxito donde también se combinó la comedia y el drama es Parasites, por ejemplo. Es cierto que Jojo Rabbit juega con un tema mucho más delicado y hacer esta mezcla suponía un riesgo mayor.

Conclusión

Para terminar esta crítica de Jojo Rabbit, queda hablar un poco de su nominación como mejor película a los Oscars 2020. En mi opinión, no es la nominación más merecida; de hecho en el ranking de todas las películas nominadas, probablemente ocuparía el último puesto. 

No por tratarse de una película mala, porque realmente es entretenida y divertida, y las interpretaciones, tanto de los más pequeños (mención especial también a Yorki, que nos hace reír mucho) como de los papeles secundarios (a destacar Sam Rockwell y Scarlett Johansson) son muy buenas, pero no creo que sea la historia que se merezca la estatua de oro este año.

En mi opinión, que Waititi nos siga sorprendiendo en el género de la comedia, por ahora, que se le da realmente bien, y que siga fiel a sus ideas más locas. Si hay algo claro aquí es que Waititi está mal de la cabeza, en el buen sentido, y es un director con mucha personalidad. Que no deje de experimentar y de hacer lo que de la gana: a veces le saldrá muy bien y otras no tanto. Jojo Rabbit no es su mejor obra pero pasarás un buen rato.

crítica de jojo rabbit

Si te ha gustado esta crítica de JOJO RABBIT, no dudes en suscribirte a nuestro blog:

[jetpack_subscription_form show_only_email_and_button=»true» custom_background_button_color=»undefined» custom_text_button_color=»undefined» submit_button_text=»Suscríbete» submit_button_classes=»undefined» show_subscribers_total=»false» ]

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. […] que hace lo que le da la gana. Jojo Rabbit es su último experimento que, como podéis leer en mi crítica, funciona pero no del todo. El humor intenso de Waititi está asegurado, eso sí, y me parece […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *